Lactancia materna

Historia de una lactancia materna exclusiva

Estando embarazada supe firmemente que quería amamantar a mi hijo, pues es lo natural, lo que Dios nos dejó en nuestro cuerpo para alimentar a nuestros bebés. Cuando nació mi bebé el doctor nos preguntó con mi esposo cómo lo íbamos a alimentar y muy firmes dijimos, lactancia materna exclusiva, excelente nos dijo, es lo mejor. Cuando me llevaron al bebé y con la ayuda de mi mamá empezamos esta aventura, él comiendo como podía y yo alimentándolo como podía ¡ah si me hubiese informado antes! Empiezan los llantos de desesperación del bebé, voces y presiones de cercanos diciendo “es que la leche materna no sustenta”, “hay que darle una pacha con fórmula”, “te debiste haber formado el pezón antes”, “no tienes pezones, él llora porque no puede”… entre muchos más, fue tanta la insistencia y tal mi desesperación de no saber qué hacer, pues yo no me eduqué antes de cómo debía afrontar eso, yo dije: soy mujer, tengo pechos, primero Dios me saldrá leche así que era todo… error, debí informarme. Pues todo esto que suele decir la gente son mitos, la leche materna sí los sustenta, sí quieren mamar a cada ratito y no es por hambre solamente, más detalles de estos les contaré después.

Lloré en el cuarto del hospital, desesperada por la presión, sintiendo que no me apoyaban y sin saber que hacer. Entonces cedí, le dije a la enfermera “tráigame una pacha” y allí inició todo. Claro yo sabía que era un “complemento” pues nunca pasó por mi mente dejar de amamantar, entonces inicié con la lactancia mixta. Una que otra enfermera me trataba de dar consejos de postura o agarre del pecho para mejorar la lactancia pero no era suficiente; al llegar donde mis papás, seguía con los inconvenientes pues él prefería un pecho que el otro, yo me sacaba leche con el sacaleches a modo de hacerme el famoso pezón, saben ¡hasta sangré de los pezones! Y no me rendía, seguía firme en que era lo mejor y yo lo quería hacer.

Seguía tratando de que el bebé “se prendiera” y disfrutara mamar pero no era así, al llorar mi esposo me decía “mejor dale pacha, no quiero que sufra” fue hasta que un día se fue a trabajar y mi mamá me dijo: tienes que intentar todas las veces sino no va a aprender u fue así, aunque lloraba un poco (aclaro que nunca fue cruel la cosa) al fin aprendimos y fue lo más maravilloso. Sin embargo las grietas aún seguían, fue entonces donde aprendí de cómo debía agarrar el pecho el bebé, cuál debía ser la mejor postura.

¿Y la pacha? Allí seguía una que otra pues también me decían “es bueno que tome pacha”, “la lactancia esclaviza”, “es muy cansado dar de mamar”, “ya no vas a tener vida si solo das de mamar” Mi bebé padecía de muchos gases, mucho más de los que normalmente deben tener, pues sí, los gases son normales pues su sistema digestivo es inmaduro y está aprendiendo, alrededor de los 6 meses se va normalizando todo. Cuando vinimos a nuestra casa y ya me tocó sola fui siendo más observadora con mi bebé y su comportamiento respecto a las pachas. Como yo estaba todo el tiempo con él a veces no le daba pacha, de repente ya no la quería y yo era muy feliz porque decía ¡me prefiere a mí y no a una pacha! Claro, soy su mamá y dar de mamar no solo es alimento, es amor, consuelo, seguridad, es un vínculo muy grande; al ya no querer la pacha volvían las voces “dale aunque sea una, ya no la va a querer y te vas a fregar” y claro con algo que he leído por allí y he comprobado

-un niño amamantado exclusivamente regularmente rechazará un biberón, es normal su rechazo

Pues si lo tiene todo con el pecho de su mamá es muy sabio e inteligente como para que quieran hacerlo creer que es lo mismo. En esa observación vi que cuando solo tomaba de mi leche pasaba tranquilo y cuando le daba una pacha de fórmula vomitaba, entonces fue cuando decidí y confié plenamente en mi producción de leche y dije ¡No más leche de fórmula! Pues no sólo nunca fue mi opción y agregado a eso le dañaba el estómago. Fue así como gracias a Dios continuamos la exitosa lactancia materna exclusiva, pasaron así 6 meses y continuamos con alimentación complementaria más leche, llevamos un año y contando, porque eso sí, ni siquiera pensamos en el destete ambos.

No quiero abrumarlas con tanta lectura, por eso vamos poco a poco pero cuéntenme ¿se identifican conmigo? ¿Les sucedió algo parecido? Escríbanme para contarme y si quieren saber más detalles de lo que les voy hablando sigan pendientes de las publicaciones y les iré contando todo.

Un abrazo,

Sue

Lactancia materna
1 Comment
Previous Post
31 enero, 2017
Next Post
31 enero, 2017

1 Comment

  • Lily

    Hola!
    Me pasa algo parecido. Sufri mucho con el dolor de pezones al inicio de la lactancia y fue eso lo que me hizo ceder a darle fórmula. Ahora, siento que no produzco leche suficiente para llenarla y me entristece no serle útil para alimentarla. Los comentarios de personas cercanas me lastiman dado que siempre comentan sobre la “mala calidad ” de mi leche. No se como hacer para producir más leche, trato de evitar darle fórmula pero llora y siento que no se llena. Me siento frustrada. Aun será posible incrementar el flujo de leche? Mi beba tiene casi un mes 😭

Leave a Reply