Tuvimos un fin de semana atípico, pues mamá y bebé resultaron enfermos pero el bebé empeoró pues empezó hace unos días con congestiones nasales que fueron empeorando y nos llevaron al hospital, luego de varios estudios resultó que era un adenovirus y le afectó la tráquea, creemos que con la ayuda de Dios pronto pasará.
Les quiero contar nuestra experiencia en la emergencia, ya se podrán imaginar un bebé de 17 meses ya se fija en todo, al ver a unas señoritas vestidas de uniforme se alertó rapidísimo y empezó a llorar, pues sabía que “iban por él” por supuesto que no me le despegué ni un momento, él tampoco lo permitía, le hicieron unas radiografías, lloraba pero se portó bien. Sin embargo le tenían que canalizar la mano para poderle extraer sangre y después colocarle el medicamento por vía intravenosa. El médico residente dijo déjelo lo vamos a envolver en sábanas para que se quede quieto y mi esposo rápido dijo ¡no, hágalo mientras él está mamando! Y yo claro que apoyaba eso que mi esposo decía, el médico no muy seguro accedió. Mi bebé mamando y él buscándole la vena en su mano para pincharlo, le colocaron todo lo necesario, terminaron y el bebé ni los volteó a ver, al finalizar ellos sorprendidos que había sido tan fácil así, así es la lactancia dije yo, lo digo una y otra vez, la lactancia materna no es solo alimento, es mucho más que eso, comprobadísimo.
Al llegar el médico especialista, pues no fue su médico de cabecera, nos explicó lo que tenía y me hizo varios comentarios que me hicieron el día y se los comparto:
Palabras del doctor:
Te puedo asegurar que tu bebé casi no se enferma, me dijo. Gracias a Dios así es le dije. Ese es uno de los tantos beneficios de la lactancia materna, es increíble y lo tengo comprobado, a mi clínica llegan mucho más frecuente los niños que no fueron amamantados que los que lo son, pues los niños amamantados se enferman menos, tienen más defensas y el apego con la madre es un vínculo muy grande que se nota para el bien del niño.
Un error de la humanidad fue haber dado la proteína de la vaca a humanos, los humanos debemos lactar la leche de humanos, no de ningún otro animal (la leche de fórmula es de leche de vaca).
Han mercadeado tanto la leche de fórmula que hasta nosotros los médicos hemos caído en errores, he escuchado de colegas que cuando son alérgicos a la proteína de leche de vaca, diarreas y muchas cosas más mandan a suspender la leche materna, gravísimo error.
Yo antes recomendaba la leche materna por lo menos un año, pero he estado informado y ya no lo hago así, la leche materna nunca deja de tener las propiedades, nunca deja de ser beneficiosa, si el niño y la madre quieren puede mamar hasta los 5 años, no hay ningún problema. En realidad lo dejan principalmente hasta cuando la madre no quiere, pues ellos son felices con la lactancia.
Realmente la leche de fórmula debe ser dada a un bebé en casos muy puntuales y en porcentajes mínimos, debe ser recetada, como una medicina. Ya que para eso está la leche materna, esa lo tiene todo.
Una mujer está preparada para la lactancia, inclusive si está embarazada o ya tiene otro bebé, no se debe suspender la lactancia, a menos que la mamá quiera, pero hablando de riesgos, no hay ningún riesgo. Se puede dar de mamar a dos bebes de distintas edades, se llama “lactancia en tándem”
Luego de escuchar estas palabras del doctor y yo una mamá pro lactancia 100%, no saben cómo me sentía, realizada y feliz de escuchar médicos guatemaltecos que hablaran así de la lactancia. Así que ahora amo a ese doctor jajajajaja
Volviendo al caso de mi bebé, el doctor me preguntaba probables lugares donde pudo haber adquirido el virus pues fue un adenovirus y se tuvo que contagiar con alguna persona, debido a que no va a ninguna guardería nos preguntó qué hicimos la semana pasada. En efecto, fuimos a un centro comercial y jugó en un área exclusiva para bebés y habían bastantes niños. He de confesar que no soy tan extrema con eso, sé que tiene que compartir y conocer el exterior, no lo puedo tener en una burbuja, sin embargo ahora ya sé que cuando esté muy lleno, mejor evitar esos lugares para que no sea contagiado, pues tampoco es gracia estar en el hospital 🙁 Bendito Dios ya estamos en casa mucho mejor, con mi valiente descansando.
Quería contarles mi experiencia y que sepan que amamantar tampoco quiere decir que nunca se vayan a enfermar sus bebés, pero ayuda a que sea menos y que su recuperación sea pronta. También con este post quiero animar a las que aún están por dar a luz a afianzar su idea de lactar a su bebé, apoyar a las mamás que están en ese proceso para que no desfallezcan, sino sigan adelante dando lo mejor de ustedes a sus bebés y las que ya pasaron por esto ya sea que hayan lactado o no, a informarse y apoyar a futuras madres brindando información veraz y no tantos mitos que hay alrededor de la lactancia, la lactancia materna es lo más natural, Dios dejó en nosotras esa capacidad, demos gracias por tan bella dicha.
Un abrazo,
Susanne
10 Comments
Melina Sajbochol
Que excelente ! Yo llevo 4 meses lactando a mi beba, al principio costo que bajara leche de hecho hasta me dejo de bajar como dos días, lloré ante la pasibilidad de poderle dar de mamar a mi hija, pero gracias a Dios me volvió a bajar, claro no en graaan exceso pero lo suficiente para alimentarla, que tu bebé se recupere pronto, bendiciones
Melina Sajbochol
Que excelente ! Yo llevo 4 meses lactando a mi beba, al principio costo que bajara leche de hecho hasta me dejo de bajar como dos días, lloré ante la posibilidad de no poderle dar de mamar a mi hija, pero gracias a Dios me volvió a bajar, claro no en graaan exceso pero lo suficiente para alimentarla, que tu bebé se recupere pronto, bendiciones
Una mamá informada
Gracias por las bendiciones Melina 🙂
Una mamá informada
Gracias Melina por tus deseos y ánimo, sé que al principio cuesta un poco pero pronto agarramos práctica y se hace todo más fácil, cualquier duda estoy para servirte.
Vera Rodriguez
Hola, me alegro leer que están bien, creo que la lactancia materna es increíble! Nosotros tuvimos un problema similar, mi bebe se resfrío (es primera vez en sus 13 meses que se enferma) no nos alarmamos porque nunca tuvo fiebre ni tos, pero tuvo mucha congestion, por esto la llevamos con su pediatra y nos recomendó un antialergico, no muy convencidos buscamos una segunda opinion y el doctor inmediatamente nos recomendó eliminar la formula (mi bebe estaba tomando formula porque empece a trabajar y no tenia un saca leche apropiado, me tardaba muchísimo para sacar apenas unas cuantas onzas) darle formula para mi fue un serio golpe ya que nuestra familia es vegana y esto va en contra de todo lo que queremos para ella, mi bebe sigue en lactancia materna tiene 14 meses, y al quitarle la formula fue mágico, mejoro en dos días!!! Dos días!!! No quiero que nadie sienta que estoy faltando al respeto ni mucho menos pero es increíble lo que una dieta vegana y saludable hace para un bebe. Yo también escribo sobre mis experiencias en un blog, no tan profesional como el tuyo jejeje pero si quisieras leer un poco de mi experiencia te dejo el link, te admiro y realmente me encanta que una mama promueva con tanto amor y naturalidad (como debe ser) la lactancia materna. Sigue adelante!
Una mamá informada
Hola Vera, muchas gracias por compartir, realmente la leche materna es maravillosa y con tantos beneficios que a veces frustra cómo se ha desestimado; pero que bueno que pudiste relactar. Gracias por compartirme tu blog, te leeré. :*
Zaira cabrera
Bendito Dios Matias ya esta bien ….
Yo llevo 2 meses lactando y ha sido un poco difícil pero por mi bebe seguiré adelante ..
Una mamá informada
Hola Zaira, ánimo que sí se puede, cualquier cosa estoy para servirte 🙂
Lucy de Enriquez
Gracias por compartir tus experiencias, realmente ayudan mucho, ya que nos instas a seguir lactando a nuestros bebés.
Una mamá informada
Tan linda, muchas gracias, estamos para compartir e informar 🙂