Lactancia materna

Donación de leche materna, ¿cómo, cuándo, dónde?

La Organización Mundial de la Salud estima que si todos los niños fueran amamantados exclusivamente por lo menos 6 meses, 820,000 vidas de niños se salvarían anualmente. La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos y los lactantes, pues les aporta los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano. Es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a proteger a los lactantes de enfermedades frecuentes de la infancia como la diarrea y la neumonía que son las dos causas principales de la mortalidad de la niñez en todo el mundo.

Los niños prematuros o que necesitan cuidados intensivos al nacer necesitan alimentarse y no hay mejor alimento que la leche materna, sin embargo a veces la madre no logra extraerse todo lo necesario, por eso están los bancos de leche humana de algunos hospitales, pero no siempre tienen la disponibilidad para cubrir las necesidades, es decir siempre necesitan leche, pues no se logra cubrir la alta demanda que se tiene.

Por esta razón hoy quiero hacer conciencia en poder ayudar y donar leche materna si está en nuestras posibilidades y aquí les comparto los detalles.

¿Cómo?

Extracción y almacenamiento

La leche materna debe ser extraída y almacenada en recipientes estériles, pueden ser bolsas para almacenar leche materna especiales para eso, pues vienen pre esterilizadas o bien, frascos de vidrio con rosca plástica.

La leche materna idealmente dura 4 horas a temperatura ambiente, 4 días en refrigeración y 4-6 meses congelada.

Podemos por ejemplo: sacarnos 2 onzas y luego otras 2, esas se pueden unir para guardarlas en un mismo recipiente, toda vez sigan la cadena de frío. Quiere decir que si tenemos unas onzas en refrigeración no las podemos mezclar con leche recién extraída, solo si ambas están a la misma temperatura 😉

Al tener nuestras bolsas o frascos llenos, deben ir lo antes posible al congelador y mantener así hasta juntar lo que se quiera donar.

Traslado a Banco de leche

La leche materna debe trasladarse congelada en una hielera, para no perder la cadena de frío. En una hielera con suficiente hielo para que se mantenga así.

¿Cuándo?

Cuando tengamos una cantidad considerable, podemos hacerlo, la leche materna es muy necesaria en los hospitales públicos, se requieren muchos litros de leche mensuales y a veces las únicas donadoras son las mamás que tienen a sus hijos así, pero la falta de estímulo del bebé muchas veces no las hace producir todo lo que quisieran, así que una ayuda siempre será bien recibida.

¿Dónde?

Existen varios hospitales nacionales que cuentan con Bancos de leche, pues estos son bancos que reciben la leche, la descongelan, le pasan estudios microbiológicos para comprobar que todo esté bien y luego la pasteurizan para dosificarla según las necesidades que ellos vayan teniendo. Personalmente doné en el Hospital Roosevelt así que les cuento, deben llevar su donación en bolsas o frascos con la leche congelada y trasladarla en hieleras. Al llegar al hospital deben solicitar ingresar al Banco de leche que está en el segundo nivel, donde gustosamente les recibirán la donación y listo, ellos se encargan de todo lo demás. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00am a 2:00pm para la recepción de las donaciones. Les aconsejo llamar antes al 23217400 extensión 2795.

¿Por qué es importante donar?

La leche materna simplemente no tiene punto de comparación en cuanto a beneficios se trata, aunque la industria quiera hacer mil fórmulas, esa fórmula es directamente del cielo y no se puede copiar, así de fácil, sin embargo en los últimos años se ha tenido que batallar contra la desinformación de la leche materna, cuando es tan beneficiosa aquí les cuento; el punto es que hay mucha necesidad de alimento, se requieren muchos litros de leche materna mensual y a veces se obtiene menos de la mitad requerida, aquí les comparto unos artículos que encontré de reportajes que han hecho Banco de Leche Hospital Roosevelt y también en el Banco de leche Hospital San Juan de Dios léanlos y verán la diversa necesidad de nuestro país.

Mi experiencia y por qué lo hago

Muchas mujeres sufren porque dicen “no tener leche” y en su mayoría ese es un problema, sin embargo existe la otra cara de la moneda “producir más leche que la que el bebé necesita” y a mí con mi segundo hijo me tocó ese problema.

Desde un inicio he tenido mucha leche, a tal punto que él se enoja porque le sale el chorro de leche, por esa razón empecé a extraerme leche y ya sin el reflejo de eyección tan fuerte, mi bebé mama tranquilo. Esa leche la guardaba siempre, un poco se la di a una familiar para ayudarla, pues se va a trabajar y ayudaba para darle leche a su bebé. Sin embargo tenía en mi corazón muy fuerte el poder donar a un hospital público del país. Averigüé dónde había banco de leche y me dijeron que en el Hospital Roosevelt, llamé y efectivamente me recibieron la donación.

No saben la gran satisfacción que tengo de haber hecho esa donación, razón que me motivó a escribirles esto y a incentivarlas a donar su leche, no importa la cantidad, toda será muy valiosa para esos niños.

Cabe resaltar que contarles esto no es con ningún fin de alardear de algo, todo lo contrario, es compartirles y mostrarles una opción de ayudar al prójimo con algo que tenemos.

Mi rhema con esto es: Mi hijo tiene tanto alimento que hasta le sobreabunda para dar a otros niños, estoy segura que él durante toda su vida tendrá provisión y sobreabundancia para dar a los demás.

Así que las invito a ser unas nodrizas anónimas, compartiendo de nuestra provisión con otras madres que están necesitadas de alimentar también a sus hijos.

Ya saben, cualquier cosa estoy para servirles.

Susanne 🙂

Las invito a seguirme en Instagram/Unamamainformada

No Comments
Previous Post
8 noviembre, 2018

No Comments

Leave a Reply

Related Posts