Para algunas que les he contado me han dicho ¡cómo! Porque parece sacrilegio no dar papillas a un bebé, al llegar a esa época me decían ya va a ser hora que coma su Nestum, o que le hagan su compota de manzana, pero he sido firme y muy feliz al no darle nada de eso a mi bebé. Investigando durante los períodos en que mi bebé se quedaba dormido en mi pecho mientras mamaba conocí este método de la alimentación complementaria, también allí reforcé que había que darles alimentos hasta los 6 meses y no antes como muchos, inclusive doctores que dicen que les den cereal a los bebés desde los 4 meses, un pediatra al que íbamos me decía eso, nunca más volví a regresar con él ya que pensé, sino está informado de algo que le puede causar problemas a mi bebé no confiaré en él, así que cambiamos de pediatra (esta historia se las contaré más adelante). Pedí opinión de este método a nutricionistas y nuestro pediatra (que fue el neonatólogo que recibió a mi bebé) y me hablaron maravillas del método, eso me dio seguridad ya que no es lo mismo leerlo, que escuchar directamente de la voz de un profesional el consejo, así que busqué cursos, videos, informé a mi esposo, este punto es muy vital ya que el núcleo familiar deben estar de acuerdo para tener mayor seguridad y respaldo para alimentar así al bebé, ya que como es algo todavía “fuera de lo normal” les da pavor a muchos, pero no es cosa del otro mundo, es algo natural, pues es así como comemos los alimentos sólidos.
Bueno, pues les cuento conocí el método BLW Baby Led Weaning, si se traduce literal al español no tiene el significado de lo que realmente trata, pero es la alimentación complementaria autorregulada por el bebé ¿qué es exactamente me dirán? Pues trata de darles a los bebés los alimentos sólidos de la manera más natural o como más adelante los comerá, porque cabe decir que no toda la vida van a comer triturado, claro lleva su ciencia y no es de que coman de todo así por así.
¿Cómo inició esto del BLW?
Pues según investigué sale a raíz de la industria de la leche (sí metiéndose en todo) cuando hicieron sus pruebas piloto y la leche de fórmula no tenía todas las vitaminas necesarias para nutrir a un bebé recién nacido, he ahí por qué tantas muertes de eso ya les conté aquí, por tal razón, con el afán de nutrir rápidamente a los bebés iniciaron dando papillas a los niños para alimentarlos por esa forma desde los 3 o 4 meses, sin embargo la costumbre de dar papillas pasó de generación en generación; pero se dieron cuenta que los niños a los 6 meses ya están preparados para tomar alimentos sólidos, claro tomando ciertas medidas, por ejemplo ya deben sostener su cabeza, es decir sentarse y no irse por un lado, quitar el reflejo de extursión, que es cuando sacan con la lengua cuando uno introduce algo, entre otrase señales que les contaré a detalle en la próxima entrada.
No hay por qué subestimar a los bebés, ellos son inteligentes y nos van dando señales claras, por ejemplo el reflejo de extursión mi bebé lo perdió a los 6 meses exactos, entonces me pregunto,
¿cuál es la gana de darle de comer a un bebé antes de tiempo? su sistema digestivo No está preparado antes de ese tiempo, hagan BLW o le den papillas, No está preparado para alimentos antes de los 6 meses, así de simple.
No lo digo yo, lo dice la Organización Mundial de la Salud, Unicef, Asociaciones Pediátricas internacionales: Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, eso quiere decir, exclusivamente leche, nada más.
Yo no tenía prisas para darle de comer a mi bebé, lo haría cuando estuviésemos listos, sin forzar nada, una comida al día, porque claro: La leche materna sigue siendo el alimento principal durante el primer año, de los 6 meses al año lo principal es leche y luego la alimentación complementaria, después del año ya lo principal es el alimento pero con un gran valor la leche materna, por eso si de repente no comen alimentos pero sí la leche de mamá, no pasa nada.
Su primera comida fue a los 6 meses con 2 semanas, lo primero que introduje fue el Banano, amado hasta el día de hoy por mi bebé, se lo di partido a la mitad como pueden ver en esta foto:

¿Y qué beneficios hay con esto?
Muchos y aquí les menciono unos nada más
- Los bebés se autorregulan, así como lo hacen con la leche materna, cuando ya no quieren o necesitan, la sueltan
- No son propensos a ser obesos en su futuro ya que comen solo lo que necesitan y no comen hasta terminarse el plato de papilla que les da la mamá
- Comen lo que comen sus padres, saludable claro, no hay que andar llevando comidita para ellos
- Conocen la comida tal y como es su forma, sabor, textura, color, etc. Muchos niños que han comido todo triturado, después del año cuando les dan sólidos no aceptan esa comida, se vuelven melindrosos y no aceptan los sólidos, pues nunca conocieron sus sabores sin combinación, en otras palabras es más fácil que los niños que hacen BLW coman de todo porque han experimentado así desde su inicio.
Déjenme decirles que hubo muchas caras y comentarios de “mala madre” que cómo me atrevía a hacer eso con mi hijo, que sino lo amaba, entre muchos más que me resbalaron, pues estaba convencida e informada al respecto y hasta el momento no me arrepiento de haber seguido este método, algo vital es el apoyo del esposo, mi esposo fue fundamental para mí, lo informé a él y ambos estábamos en la misma sintonía al respecto, de ahí en adelante no me importaban los comentarios de los demás, pues mi bebé gracias a Dios está sano y bien alimentado.
Ya les conté un poquito del inicio de mi aventura con el BLW, pronto les contaré más ya que es muy extenso pero interesante el tema, si tienen dudas o comentarios, escriban a unamamainformada@gmail.com ¡nos platicamos!