Archives

Crianza

En la crianza ¿Lo estaré haciendo bien?

En estos últimos días me he estado cuestionando sobre si las decisiones que he tomado han sido las correctas, muchas veces soy muy exigente y pienso que en el corto tiempo que llevo de maternidad he cometido muchos errores de los cuales quisiera corregir muchas cosas. 

Ya les he contado que he tratado, sí, tratado, de no darle el teléfono o poner a mi hijo a ver televisión porque pienso firmemente en que está muy pequeño y que no le va a beneficiar tanto, ya se los expliqué aquí (Por cierto me criticaron cuando lo publiqué) pero ese no es el punto. Lo que les quiero contar es que últimamente se me había salido de control eso y mi hijo solo veía un teléfono y ya quería que se lo dieran para ver el Youtube, claro el de sus papás, abuelos o tíos, ellos a veces accedían pero quitárselo era un problema. Uno de estos días me puse firme y les dije a ellos que no se lo dieran más, que jugaran con él pero que ya no más teléfono, pues no me gusta que se quede ido viendo algo donde solo recibe y no interactúa con nada. Tampoco me gusta porque eso les da un nivel muy bajo de tolerancia, pues cambian a cada segundo un vídeo si éste no les interesa y eso va formando en ellos poca capacidad de aceptación, paciencia y mucho más, abajo les dejaré un link donde verán más información.  

Hoy en la tarde salimos a jugar y lo veía jugando con su amada pelota de basquetbol y le preguntaba a Dios ¿Será que lo estoy haciendo bien? ¿Será que lo correcto es ponerme estricta en que no vea el teléfono en esta época de su vida? ¿Lo estaré haciendo bien? Esas preguntas le hacía al Señor en esta tarde tan despejada que hubo. 

Seguimos jugando, regresamos a la casa, hizo siesta, refaccionamos, leímos cuentos, preparamos nuestra cena y al sentarlo en su silla volteo y veo una imagen, mi hijo orando por sus alimentos, los cuales aún no se los había pasado, pero él susurrando la oración, logré capturar la imagen. Luego le coloqué la comida y me acerqué a él, puso sus manos en mi cara y seguía susurrando, como orando por mí y me derretí, fue como que Dios me hubiese contestado ¡lo estás haciendo bien! Mis ojos se llenaron de agua y sólo pude darles gracias a Dios pues fue una bella respuesta ante mi cuestionamiento de esta tarde.

Quise compartirlo con ustedes pues sé que siempre queremos lo mejor para nuestros hijos, darles lo mejor en todo sentido; hoy les vengo a recordar, démosle tiempo a nuestros hijos, desconectémonos de todo mientras estemos con ellos, demos tiempo de calidad, seguro nos vamos a sorprender de sus reacciones, ellos tendrán grabados esos momentos en sus memorias y en sus corazones, haremos hombres y mujeres de bien y más seguros de sí mismos, les trasladaremos el bien y serán instruidos por sus padres, qué mejor legado que ese y en mi caso (les invito a que en el suyo también) inculcarle el amor a Dios sobre todas las cosas, que Él estará siempre en su vida, que está dedicado y apartado para Él, son principios eternos que le valdrán mucho más que cualquier cosa material. Así que si en algún momento se han sentido desanimadas porque no ha salido todo como han querido en la crianza de sus hijos, ¡ánimo, lo están haciendo bien! ¡Se puede corregir la plana y hacerlo mejor!

Un abrazo 😉

Susanne

PD: Les dejo aquí el link del interesante artículo que quiero compartir

 

No Comments
Crianza

¿Es sano que un bebé tenga tanta tecnología a su alcance?

Ya les conté que la gente me mira con cara rara cuando les digo que a mi bebé no le gusta ninguna caricatura, pues no mira televisión, en efecto, no lo pongo frente a la TV para nada, eso sí, yo tampoco veo nada. Tampoco crean que jamás ha visto la televisión, pero por lo mismo decidí no ponerlo frente a ella, vi como se “embobaba” frente a ella y ya no había más mundo para él, en ese momento una alerta sonó dentro de mí, esto no es bueno. Empecé a investigar el porqué y sí que me he llevado sorpresas, el cerebro del bebé no está capacitado para recibir esa información; sin embargo hemos oído de muchos que dicen pero le encanta, ¡sí, les encantan los colores y sonidos! pero eso no quiere decir que sea lo mejor para ellos. Los expertos recomiendan que los niños menores de 2 años no se expongan a la televisión, aquí les dejó textual un artículo que encontré, abajo les dejaré el link completo:

Un niño pequeño aprende mucho más de golpear los sartenes en el piso mientras usted hace la cena que viendo una pantalla durante la misma tiempo, ya que de vez en cuando ustedes dos se pueden ver.

Solamente el tener la TV encendida como ruido de fondo, incluso si “nadie la está viendo”, es suficiente para retrasar el desarrollo del lenguaje. Normalmente un padre habla aproximadamente 940 palabras por hora cuando su niño pequeño está cerca. Con la televisión encendida, ¡ese número disminuye a 770! Menos palabras significa menos aprendizaje.

Los niños pequeños también aprenden a poner atención durante períodos más prolongad y los niños pequeños que ven TV tienen más probabilidades de tener problemas para prestar atención a los 7 años. 

Sé que a veces tenemos muchas cosas que hacer y por eso buscamos en qué entretenerlos para que hagamos nuestras cosas, pero tratemos de hacerlo con algo que no afecte su desarrollo, esto no sólo es TV, también son celulares, tablet y demás dispositivos electrónicos, ¡upsss! allí sí les digo que de vez en cuando, usualmente cuando vamos en el tráfico, le he puesto uno que otro video a mi bebé (creo que la mayoría lo ha hecho) trato de no hacerlo siempre, pues he aprendido que si calmamos a los niños dándoles teléfonos o tablet caemos en otro error, ellos no aprenden paciencia, ni autocalma, pues la ansiedad por querer algo los invade y en su futuro no serán capaces de esperar y pasar momentos de dificultad. Es complicado lidiar con esa situación, ante todo si vamos en medio de un mar de llantos de los pequeños y darles eso es como arte de magia para calmarlos, busquemos, y me incluyo, maneras de jugar y entretenerlos en todo momento para que los dispositivos electrónicos no sean lo primero que nos pase por la mente para darles, ni que ellos lo esperen.

Cada hora frente a la televisión/teléfono/tablet significa un déficit de atención después, así que procuremos ocuparnos en otra cosa más útil, recordemos que la infancia es muy corta y es la base para toda una vida, pero todo inicia con el ejemplo.

¿Pasamos mucho tiempo frente a la TV nosotros?… pero… ¿qué tal frente al celular?…

Mejor más apapachos, pláticas, juegos, convivencia y menos celular ¿no crees?

Te lo dejo de reflexión 😉

Un abrazo,

Sue

Artículo del porqué evitar la TV en bebés

No Comments
Crianza

A mi hijo

A mi hijo con amor:

Desde niña existías en mi imaginación, pues siempre anhelaba tener una familia; en noviembre de 2014 Dios me permitió tener la certeza que pronto llegarías. En mayo de 2015, estando lejos de nuestro país y con algunos síntomas extraños, en un cuarto de hotel tu papá y yo nos enteramos de tu llegada, en ese momento empezó a cambiarme la vida, tuve un embarazo muy bonito, sano y todo Dios lo llevaba bajo control.

Anhelaba que el parto fuera natural, hubo muchas circunstancias que no lo permitieron entonces nos tocó programar tres días antes la fecha de tu llegada. Fue un jueves 21 de enero de 2016 a las 7:28am donde te escuché por primera vez, mis lágrimas rodaron y mi agradecimiento a Dios era interminable; el pediatra te acercó hacia mí, tú seguías llorando, cuando escuchaste mi voz diciéndote “hola mi amor, te amo mi Matías David” fue inmediata tu calma y tú cese de llanto, ¡no me pudiste regalar otra mejor muestra de amor! Me derretí en ese momento, pues nuestro amor era mutuo. Luego te tuvieron que llevar a los chequeos pertinentes y yo desesperada por volver a estar contigo, sentí muy larga esa espera. Fuiste una alegría para toda la familia, inclusive para los doctores y enfermeras que estaban maravillados de ver a un hermoso bebé de más de 8 libras. 

Al pasar el tiempo de recuperación e instalarme en la habitación te llevaron conmigo, yo la mujer más feliz de tenerte entre mis brazos. Firme en la decisión de amamantarte, empezamos esta aventura, que al principio tuvo ciertos tropiezos, que corregimos, gracias a Dios. Nuestros primeros días en casa de tus abuelos, pues necesitábamos ayuda y apoyo los tres, allí viví en carne propia el porqué el término “parecés recién parida” ¡ja, vaya sino! Realmente son momentos difíciles pero que se curaban con ver una carita dulce y tierna como la tuya, a los días empezamos las historia en nuestra casa, una nueva aventura para los tres pero que gracias a Dios nos acoplamos poco a poco.

Verte cada mes desarrollándote, amamantándote exclusivamente seis meses, hasta después de los seis meses probaste otros alimentos y claro, seguimos con la lactancia, lo primero que comiste fue banano, lo tomaste con tu mano y como si fueras experto comiste así por así, nunca comiste papillas, pues te dimos alimentos sólidos de una vez (BLW), nunca te gustaron los pachones, entonces has tomado agua pura en vaso o botella, tal cual como se hace, te encantan los frijoles, tortillas, brócoli, papaya, banano, plátano, pan, manzana, pera, kiwi, piña, pollo, pavo, carne, entre muchas cosas más.

Gateaste a los siete meses y medio perfectamente, diste tus primeros pasos a los 11 meses y nunca usaste araña o andador. No tienes ninguna preferencia de caricatura, pues no miras televisión, la gente me mira con cara de ¡qué le pasa! ¿cómo le hace? Pero la verdad, me entretengo mucho contigo y no me importa que me miren así, sé que es lo mejor para ti y no te hace falta. Por eso tu piñata de 1 año fue de temática de globos, pues eso sí te gusta. Te fascinan las pelotas de toda clase. De tus palabras lo primero que dijiste fue papa (a mí también me decías papa) agua y mamá, al pan le dices pá y por allí vamos… Desde los tres meses fuiste a un gimnasio de estimulación temprana y a los 10 a natación, ambas clases las disfrutas mucho y te encantan. 

Así podría seguir escribiendo todo lo que me has cambiado la vida durante este año, por todo lo que he aprendido y me he informado a través de ti, quise compartirlo escribiendo este blog, que espero sea de mucha utilidad para que varias mamás se informes ya que detrás de la lactancia, alimentación complementaria y demás hay muchos mitos que hay que ir quitando. 

No me queda más que bendecirte hijo mío, bendecir cada uno de tus días y que los planes de Dios para ti se cumplan, te amo con todo mi corazón. 

Tu mami

No Comments