Archives

Reflexiones

Reflexión: Hijos resentidos

Hace unos días compré un juego de mesa para mi hijo, me encanta todo de ellos y más que traía inserta una tarjeta con un versículo bíblico; el cual se los comparto:

Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en la disciplina e instrucción del Señor. Efesios 6:4

Leer esta tarjeta me puso en qué pensar, pues siempre había leído la versión que decía: “…no provoques a ira a tus hijos…” pensaba y decía ¿cómo? Si los hijos son los que lo enojan a uno 😂 pero no, nosotros también podemos hacerlos enojar y llegar a la ira cuando somos injustos, cuando tenemos preferencias de un hijo con otro, cuando nos pasamos de estrictos, cuando discutimos en pareja frente a nuestros hijos, pues si esto va a más los hijos tratarán de defender o buscar que no lo hagan eso, entre otras cosas.

Buscando diferentes versiones de la Biblia me encontré con esta versión que me puso en qué pensar:

“Y ustedes, los padres, no hagan de sus hijos unos resentidos; edúquenlos, más bien, instrúyanlos y corríjanlos como lo haría el Señor.” Efesios 6:4 BHTI

¡No hagan de sus hijos unos resentidos! 😬 rápido dije ¡cuánto resentido hay en la calle, por eso la sociedad está como está! Y resentido ¿cómo? me dirán, les pongo un ejemplo: un padre ausente por x o y razón, el hijo se puede llenar de resentimiento, rencor, odio y demás. Cuando permitimos que nuestros hijos sean egoístas, estamos llenando de resentimiento su corazón. Eso me impactó pues debemos cuidar nuestra función como padres de guardar el corazón de nuestros hijos, llenándolos de amor y no de resentimientos; también como dice la segunda parte del versículo, edúquenlos, instrúyanlos y corríjanlos, con esto último nos vamos al otro extremo, hoy en día hay muchos papás “light” que no corrigen a sus hijos y con esto se demuestra que le están haciendo un mal al hijo, a la familia e inclusive a la sociedad. La familia es importante y es la base de todo, por eso si se destruye la familia, se destruye todo. Con esta reflexión te invito a ver un poco hacia adentro y ver cómo quedas en la autoevaluación. 

¿Estás criando a tus hijos… resentidos?

¿Los estás educando, instruyendo y corrigiendo como se debe? 🤔 ¡te lo dejo de tarea! 

Espero te guste esta reflexión, gracias por leer y compartir, espero siempre tus comentarios 😉

Susanne

PD: Todo empezó porque me encantan los detalles que siempre ponen en sus cajas los de Juegos Metta 😂

No Comments
Crianza

En la crianza ¿Lo estaré haciendo bien?

En estos últimos días me he estado cuestionando sobre si las decisiones que he tomado han sido las correctas, muchas veces soy muy exigente y pienso que en el corto tiempo que llevo de maternidad he cometido muchos errores de los cuales quisiera corregir muchas cosas. 

Ya les he contado que he tratado, sí, tratado, de no darle el teléfono o poner a mi hijo a ver televisión porque pienso firmemente en que está muy pequeño y que no le va a beneficiar tanto, ya se los expliqué aquí (Por cierto me criticaron cuando lo publiqué) pero ese no es el punto. Lo que les quiero contar es que últimamente se me había salido de control eso y mi hijo solo veía un teléfono y ya quería que se lo dieran para ver el Youtube, claro el de sus papás, abuelos o tíos, ellos a veces accedían pero quitárselo era un problema. Uno de estos días me puse firme y les dije a ellos que no se lo dieran más, que jugaran con él pero que ya no más teléfono, pues no me gusta que se quede ido viendo algo donde solo recibe y no interactúa con nada. Tampoco me gusta porque eso les da un nivel muy bajo de tolerancia, pues cambian a cada segundo un vídeo si éste no les interesa y eso va formando en ellos poca capacidad de aceptación, paciencia y mucho más, abajo les dejaré un link donde verán más información.  

Hoy en la tarde salimos a jugar y lo veía jugando con su amada pelota de basquetbol y le preguntaba a Dios ¿Será que lo estoy haciendo bien? ¿Será que lo correcto es ponerme estricta en que no vea el teléfono en esta época de su vida? ¿Lo estaré haciendo bien? Esas preguntas le hacía al Señor en esta tarde tan despejada que hubo. 

Seguimos jugando, regresamos a la casa, hizo siesta, refaccionamos, leímos cuentos, preparamos nuestra cena y al sentarlo en su silla volteo y veo una imagen, mi hijo orando por sus alimentos, los cuales aún no se los había pasado, pero él susurrando la oración, logré capturar la imagen. Luego le coloqué la comida y me acerqué a él, puso sus manos en mi cara y seguía susurrando, como orando por mí y me derretí, fue como que Dios me hubiese contestado ¡lo estás haciendo bien! Mis ojos se llenaron de agua y sólo pude darles gracias a Dios pues fue una bella respuesta ante mi cuestionamiento de esta tarde.

Quise compartirlo con ustedes pues sé que siempre queremos lo mejor para nuestros hijos, darles lo mejor en todo sentido; hoy les vengo a recordar, démosle tiempo a nuestros hijos, desconectémonos de todo mientras estemos con ellos, demos tiempo de calidad, seguro nos vamos a sorprender de sus reacciones, ellos tendrán grabados esos momentos en sus memorias y en sus corazones, haremos hombres y mujeres de bien y más seguros de sí mismos, les trasladaremos el bien y serán instruidos por sus padres, qué mejor legado que ese y en mi caso (les invito a que en el suyo también) inculcarle el amor a Dios sobre todas las cosas, que Él estará siempre en su vida, que está dedicado y apartado para Él, son principios eternos que le valdrán mucho más que cualquier cosa material. Así que si en algún momento se han sentido desanimadas porque no ha salido todo como han querido en la crianza de sus hijos, ¡ánimo, lo están haciendo bien! ¡Se puede corregir la plana y hacerlo mejor!

Un abrazo 😉

Susanne

PD: Les dejo aquí el link del interesante artículo que quiero compartir

 

No Comments